AMBIENTES DE
APRENDIZAJE APOYADOS CON TIC
Maestría en
Educación.
CIFE
Clase 9
Actividad: Diseño de
actividades de aprendizaje
Estudiante: Luz Dary Rodríguez Prieto
Tema:
|
Los animales “The animals”
|
Objetivo de aprendizaje
|
Describir los animales en inglés reconociendo algunas de sus características a través de adjetivos y ubicándolos en un contexto.
|
Conocimientos, habilidades y actitudes que implica el logro del objetivo.
|
Conocimientos
● Conocer el vocabulario en inglés referente a los animales domésticos o mascotas, los animales de granja y los animales salvajes.
● Identificar las características de algunos animales y correlacionar con adjetivos.
Habilidades
● Escribir oraciones utilizando elementos gramaticales.
● Pronunciar el vocabulario referente a los animales.
● Elaborar títeres
Actitudes
● Establecer inferencias sencillas desde los ejemplos expuestos por el docente.
● Ser creativo en el diseño de elementos concretos (títere).
Aprendizaje esencial
● Copiar palabras formando frases sencillas, relacionar la imagen con el texto.
● Escribir algunos sustantivos y algunos adjetivos en inglés.
|
Estrategias de aprendizaje
|
El aprendizaje autónomo que hace parte del trabajo en grupo, prepara al estudiante para el trabajo colaborativo y no para competir. Se utiliza en la dinámica de clase pensar y compartir en pares, para el ITSM esta actividad es propicia para el desarrollo de la estrategia AC.
El Aprendizaje colaborativo en de equipos de trabajo, desde la mirada del ITSM “ Esta perspectiva considera que la cualidad característica de la especie humana no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada de diferentes formas: palabras, acciones, producciones” (ITSM, p 6.)
|
Descripción
|
Sesión presencial
La actividad comienza recordando los adjetivos su escritura y pronunciación en inglés , luego se observara un video https://youtu.be/1u9VnRRocDY con el cual se practicará la pronunciación, con láminas separaremos tres contextos la casa para animales domésticos, la granja, la selva en cada uno se colocaran 10 animales, cada estudiante va seleccionar uno de ellos para el trabajo autónomo, para cerrar al actividad presencial se trabajará dibujo y escritura de los animales en el cuaderno de inglés.
Duración: 1 hora
Sesión autónoma
El estudiante realiza consulta en español relacionada sobre las características del animal, luego van a identificar algunos adjetivos en inglés relacionados con el animal, elabora con material de desecho un títere mostrando creativamente algunas de las características (adjetivos), organiza la información en 5 oraciones por escrito utilizando el nombre y los adjetivos relacionados.
Duración: 2 horas
Practica la escritura y la pronunciación.
Sesión presencial
Se organizan tres grupos de trabajo dependiendo del contexto donde toma el animal (casa, granja, selva), en cada grupo internamente muestra su títere y comparten las oraciones en inglés, se organiza una presentación para los otros dos grupos. Cada grupo tendrá una Tablet para tomar fotos de los trabajos y de la presentación.
Duración: 1 hora.
Sesión virtual
Los estudiantes podrán visitar la plataforma del colegio www.colegiojohnfkennedyied.edu.co y en el curso LEARNING que ellos ya conocen podrán compartir opiniones y aprendizajes por medio de las fotos que han tomado en las sesiones presenciales. En un foro llamado “The animals”dispuesto para ello la clase se realizará en el colegio utilizando la sala de informática.
Duración: 1 hora
|
Motivación
|
Durante la fase de análisis del ambiente de aprendizaje actual, se llegó a la conclusión que los estudiantes le gustaban las actividades de tipo kinestésico, donde trabajar con elementos concretos es una situación que los motiva por ello la implementación de un trabajo manual como la creación de un títere.
|
Actores y roles
|
Rol de maestro
Las actividades propuestas necesitan de un maestro activo, que no solo ofrezca información, que sea paciente y tolerante con los ritmos de aprendizaje. Al respecto el ITSM afirma:
“Una parte importante del rol del profesor es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. En el salón de clases donde se aplica el AC, el profesor no es sólo una persona que habla y da información. El profesor de AC es considerado como facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un co-investigador”. (ITSM 1998 Page 12)
Rol del estudiante
El estudiante debe ser activo y comprometido con la actividad desde la mirada constructivista, aunque el trabajo en gran parte se hará en equipos el aprendizaje colaborativo surtirá efecto desde los avances que de forma autónoma tenga los estudiantes, al respecto los autores como Granell & Coll afirman: “Que los alumnos y alumnas deben construir su propio conocimiento a través de un proceso de descubrimiento relativamente autónomo, en el que el papel del profesor es proponer experiencias y situaciones que ayuden en ese proceso”.( Granell & Coll,1994, p.9).
Rol del padre de familia
Es importante reconocer el aporte familiar en las actividades autónomas, de esta manera se establece el habitos de estudio y se crean lazos para una educación integral de los estudiantes.
|
Interacción E-P
|
Los estudiantes deben estar atentos a las instrucciones de la actividad, la escucha es importante para el logro del objetivo durante cada una de las sesiones, debe hacer las preguntas pertinentes para mejorar el rendimiento del trabajo y el aprendizaje.
|
Interacción E-E
|
Se realizaran grupos de trabajos aleatorios se tendrá en cuenta los gustos de los estudiantes al ser ellos quienes elijan el animal y a su vez el contexto.
|
Recursos y materiales
|
Televisor, computador, tres tabletas.
Láminas de trabajo
Material de desecho y para manualidades.
Teatrino
Cuadernos
|
Apoyo de las TIC
|
Material audio visual
Manejo de Tablet
Plataforma institucional www.colegiojohnfkennedyied.edu.co
|
Productos
|
Escrito sobre el animal trabajado en el cuaderno de ingles
Títeres de animales según su contexto
Presentación sobre las características de los animales.
Fotografías del desarrollo de la actividad.
|
Evaluación
|
Participación en exposición.
Presentación de títere
Escritura de oraciones
|
Duración
|
5 horas (1 semana)
|
Secuencia de aprendizaje.
Presencial
|
Virtual
|
Autónomo/ Independiente
|
Sesión 1
Reconocimiento del vocabulario, práctica de la pronunciación
| ||
Sesión 2
Elaboración creativa del títere, Búsqueda de características y adjetivos afines al animal escogido
| ||
Sesión 3
Presentaciones de los grupos organizados por animales domésticos y salvajes.
| ||
Sesión 4
|
Granell, C. G., & Salvador, C. C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo.
Cuadernos de pedagogía, 221, 8-10.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario